El famoso Tacheles cerró sus puertas en Septiembre del 2012, pero antes del cierre tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones.
El Tacheles es conocido por ser una casa okupa donde se realizaron exposiciones de artistas diferentes durante muchos años, desde la caída del muro. Pero desde hace algo más de un año, ya no se exponen obras de arte en este edificio que ya forma parte de la historia de Berlin. Os contaré su historia tal y como me la contaron a mí.
Hasta la Segunda Guerra Mundial, este edificio era un centro comercial en pleno barrio judío. Después de la Guerra quedó desalojado, al igual que muchos otros edificios de este barrio, por hallarse próximo al muro y tratarse de una zona peligrosa para vivir. Tras la caida de la RDA y del muro, el edificio iba a ser demolido, pero fue ocupado por artistas que impidieron su demolición.
La inmobiliara dueña del edificio permitió a los okupas quedarse allí y seguir con su actividad por un alquiler simbólico, evitando la mala publicidad que le daría expulsar a los okupas. Con los años el Tacheles se convirtió en un lugar turístico al que cualquiera que visitase la capital de Alemania tenía que acudir como parada obligatoria.
Sin embargo al quebrar la inmobiliaria el edificio pasó a manos de un banco que no estaba dispuesto a permitir que los artistas continuasen dando la misma utilidad al Tacheles. Así que en el 2011 muchos de los inquilinos decidieron marcharse por su propio pie a cambio de 1 millón de Euros.
Y ahora después de más de dos décadas el futuro de este emblema del movimiento okupa en Berlín es incierto. Pero la historia de este lugar seguirá siendo uno más de los atractivos de una ciudad que no deja de sorprenderme.
Cómo llegar
Podéis tomar la línea U6 y bajaros en Oranienburger Tor, o tomar las líneas S2/S25 o S1 y bajaros en Oranienburger Strasse.