Muchas veces viajamos con la compañía de algún libro para entretenernos durante esas largas horas de espera en los aeropuertos, en el avión para olvidarnos de lo poco que nos gusta volar, en el tren, en el autobús, o para leer un rato por la noche antes de acostarnos tras un largo día de turismo (aunque en muchos casos el libro no salga de la maleta).
Pero los libros no tienen por qué viajar siempre con nosotros, pueden hacerlo solos o acompañando a otros lectores. ¿Conoces BookCrossing? Se trata de una forma de compartir libros y que éstos recorran el mundo pasando por distintas manos de manera totalmente gratuita.
Si tienes algún libro que no te haya gustado demasiado pero que ha tenido mucho éxito y sabes que puede haber gente interesada en leerlo, o incluso un libro que te haya gustado muchísimo y que no sea muy conocido y quieres compartirlo, no lo dejes en tu estantería acumulando polvo, ¡compártelo! BookCrossing te ayuda a hacerlo. Simplemente tienes que registrar ese libro que quieres compartir en la página web y se generará automáticamente un código. Escribe este código en una etiqueta y pégala en el libro (o escríbelo directamente en el libro). Luego sólo tienes que dejarlo en algún sitio e indicarlo en la web. De esta manera, el que se lo encuentre podrá introducir el código en la web e indicar que lo tiene él, y también informarnos del sitio donde lo dejará cuando lo termine para que los que estén interesados en leerlo puedan encontrarlo.
Si terminas un libro durante un largo viaje en tren, o mientras esperas que salga tu vuelo retrasado en el aeropuerto, puedes dejarlo allí mismo tras registrarlo en la web con tu móvil. ¿Quién sabe cual será su próximo destino?