Santiago de Compostela es una ciudad gallega famosa en todo el mundo por ser el destino de peregrinación de millones de personas procedentes de todas partes del planeta, en su mayor parte de países europeos, que realizan el Camino de Santiago en alguna de sus distintas rutas.
Como meta final del peregrinaje, no es suficiente con llegar a Santiago, hay que llegar hasta la Catedral, en la plaza del Obradoiro, para visitar al Apostol Santiago, que se dice fue sepultado aquí mismo.
Si elegís bien la fecha para visitar la Catedral, podréis ver el Botafumeiro en acción. No se utiliza en cualquier misa, sólo en fechas señaladas (como años santos, o alguna celebración religiosa) o cuando algún grupo hace una donación a la Catedral. El origen del Botafumeiro, entre otras cosas, era de carácter higiénico, ya que podemos imaginar el olor que debía haber en la Edad Media con todos los peregrinos recién llegados de su largo camino hasta Santiago, encerrados juntos en la capilla para rezar… con el penduleo del Botafumeiro se intentaba sanear un poco el ambiente cargado, o al menos mitigar un poco el mal olor.
Además de ser una ciudad fuertemente ligada a la religión, Santiago es una ciudad Universitaria, por eso basta pasear un poco por el casco histórico para encontrar decenas de bares y pubs, y el ambiente festivo está practicamente asegurado durante todo el año, aunque algo menos durante los meses de verano, puesto que muchos estudiantes vuelven a casa por vacaciones. Relacionado con el carácter universitario de la ciudad, podemos encontrar un rincón cerca de la plaza del Obradoiro en el que se encuentra una especie de vitrina, con nombres de distintas carreras en el interior, como si fueran pergaminos formando un árbol cuyas hojas son dichos pergaminos. Se dice que cuando un estudiante llega por primera vez a Santaigo debe situarse de espaldas a esta vitrina y señalar con el dedo una parte de la misma, siempre sin darse la vuelta y sin ver lo que está señalando. Después debe girarse para ver qué es lo que ha señalado el dedo inocente, y el pergamino elegido es el que contiene el nombre de la carrera que deberá escoger el estudiante. Personalmente creo que hay mejores formas de decidir qué rumbo quieres que tome tu futuro.
Un sitio desde donde hay unas vistas estupendas de la Catedral, es la Alameda, un parque donde además podéis cruzaros con “As duas Marías”, dos hermanas gallegas que van muy arregladas para salir a ligar.
GASTRONOMIA
No sólo se come marisco en Galicia. En Santiago son típicos la Torta de Santiago y los Caprichos de Santiago, ambos dulces hechos con almendras. Si no sois mucho de dulce os recomiendo los caprichos, que son más ligeros. En el casco histórico hay un montón de tiendas de productos típicos gallegos donde podéis probarlos antes de comprarlos. Además de dulces también tienen quesos y licores. Las que más abundan son las tiendas de Casal Cotón.
Pingback: Rincones Turísticos | Coruña, mi hogar