Schlesische Straße, una calle de moda

Si salís de fiesta por Berlín, esta calle situada entre los distritos de Kreuzberg y Friedrichshain, seguramente sea una de las opciones.

Schlesische Strasse

Schlesische Strasse

El local más famoso de esta calle es el club Visionaere, un pub en un muelle en el río Spree, en el que podéis tomaros una cerveza sentados en el muelle balanceándoos con los pies en remojo, aunque el aspecto del río no invita a introducir en él una parte del cuerpo sin protección. En este local ponen música electrónica, que es la que triunfa en Berlín desde hace años. Con la primera consumición os cobrarán 1€ extra, para el DJ. Además , si pedís una cerveza, os cobrarán una especie de fianza, creo recordar que de 1€ también, que os devolverán al devolver la botella de cristal en la barra.

Visionaere

Visionaere

En la otra orilla hay otros bares donde uno puede cenar o tomar una cerveza, pero son algo caros.

La calle también es famosa por un graffiti que ocupa la fachada entera de 2 edificios contiguos.

Dónde comer

Además del club Visionaere, hay un montón de bares y restaurantes en la calle en los que cenar o tomar una cerveza. Me sorprendió gratamente el restaurante indio «Amar«. Lo vi recomendado en varios blogs y webs y pensé que sería muy turístico, y la verdad lo és. Pero eso no hace que sea menos auténtico. La comida está muy buena y es abundante. Tomamos un plato de «Chicken Curry» cada uno, con una ración de arroz y ensalada de acompañamiento, pan y tres salsas para mojar, y 2 cervezas de medio litro, y pagamos 20€ entre 2 personas. No está mal, no?

Si preferís algo más ligerito os recomiendo un italiano, el «Due di coppe«. Las pizzas están buenas y el precio asequible. Está haciendo esquina en frente del famoso graffiti.

Si después de la comilona os apetece un heladito digestivo, hay una heladería muy decente en la perpendicular a la Schlesisches Straße, en la calle Falckenstein.

Cómo llegar

Para llegar hasta allí podéis coger el metro hasta Schlesisches Tor o desde Warschauer Straße (que también es zona de marcha) e ir caminando hasta Schlesische Straße atravesando el famoso puente Oberbaumbrücke.

Oberbaumbrücke

Oberbaumbrücke

Aprovechando que estáis por aquí, podéis visitar el East Side Gallery. Uno no puede ir a Berlín y no visitar el trozo de muro más largo que aún sigue en pie y que en la actualidad se ha convertido en una galería de arte al aire libre.

Nota

Si queréis saber más sobre el muro de Berlín os recomiendo el centro de documentación «Mauermuseum» en la Bernauer Straße, en el que además de una exposición muy interesante podréis ver un trozo de muro original, tal cual era durante los años que estuvo en pie. La entrada es gratuita.

Otra recomendación para saber más sobre el muro es el Tour M que ofrece la empresa «Berlin Unterwelt«. Digo Tour M porque la empresa ofrece más tours además de éste (algunos en español, el M incluido). A mi personalmente me pareció una de las visitas más interesantes que he hecho en Berlín. Éste tour comienza en la estación de metro Gesundbrunnen, donde tienen las oficinas, y finaliza en la Bernauer Straße, así que un buen plan puede ser hacer el tour y luego visitar el centro de documentación que os he mencionado. Y si es domingo además, al salir del centro podéis acercaros al Mauerpark para pasar un buen rato después de una mañana de recuerdos duros de una época dificil y trágica para esta maravillosa ciudad llena de historias tristes que no debemos olvidar para que no se repita en esta u otras partes del mundo.

Si te ha gustado danos un +1:
Compartir este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *