De todos los templos que visité en mi viaje a Japón, creo que éste es el que más me impresionó. Supongo que por lo distinto que es del resto de templos.
Podría recomendaros que dejarais de leer ahora mismo y que vayáis a verlo sin saber qué os vais a encontrar al llegar, y que os cuenten la historia una vez allí. Pero para los que no se quieran quedar con el gusanillo, os lo cuento. Primero os digo los datos prácticos para poder llegar hasta allí, antes de que dejéis de leer.
Como llegar
El templo está situado en un distrito de Kioto, Fushimi-ku, y desde el centro de Kioto es muy facil llegar. Sólo teneis que coger el tren que va a Nara en la estación central y bajaros antes, concretamente en Inari. De hecho, si no disponéis de mucho tiempo para esta zona de Japón, podéis hacer una excursión desde Kioto en la que visitéis Nara y Fushimi-inari en el mismo día.
El templo
Se trata de un templo sintoísta abierto, lo que significa que es gratis y que no tiene hora de cierre, así que podéis ir sin prisa. Eso sí, ojito con que se os haga de noche dentro del templo, ya que es un poco laberíntico… No me gustaría encontrarme dentro cuando caiga la noche y no saber donde está la salida.
Este templo está ligado al éxito en los negocios. El origen del mismo está en la agricultura, ya que originalmente se construyó como santuario a Inari, dios del arroz y el sake. Con el tiempo el papel de la agricultura fue perdiendo peso, así que poco a poco se empezó a pedir a este dios que garantizara la prosperidad en los negocios. El templo está lleno de puertas, cada puerta la ha comprado una empresa para que la coloquen en este impresionante laberinto naranja. Veréis qeu en cada puerta está escrito el nombre de la empresa con la fecha en la que se colocó la puerta.
En nuestro paseo por el santuario encontramos algunas puertas destrozadas, no sé si eso será buena señal…
En la entrada al templo podéis comprar una puertecita en miniatura, escribir un deseo y colgarla, para que se cumpla. Supongo que debería ser un deseo relacionado con los negocios, dado el significado del templo, pero hay deseos sobre todo.
Fauna
Por el camino hay carteles en los que indican que si ves un mono hagas el gesto de recoger una piedra y tirársela. Al parecer son agresivos, así que ojito con las monerías, nada de hacerle gracias al mono si se acerca!
Pingback: El buda más grande de Japón en Nara | Rincones Turísticos
Visite el templo en noviembre del 2007, soy colombiano y vivo en italia, puedo decir que he viajado un poco. Ningún lugar del mundo me ha emocionado como Fushimi, es algo indescriptible, los colores, el perfume, el lugar y su energía es algo que recuerdo todos los días de mi vida, mi sitio preferido, mi sitio amado. Sueño en poder regresar. Lo visite por pocas horas. Nunca he sido más feliz.
Gracias por tu comentario Ricardo. Nos alegramos de que con nuestro blog hayas recordado momentos bonitos de uno de tus viajes 🙂