Kamakura entre cerezos

En mi aventura nipona hice una miniexcursión desde Tokyo a Kamakura, sóla y sin pizca de idea de japonés. Llegar fue fácil: en Tokyo la línea Yamanote me llevó hasta Shinagawa, donde cogí la línea Yokosuka a Kamakura. El trayecto creo recordar que cuesta algo más de 700 yenes y tardé como unos 45 min en llegar.

Una vez en la estación de Kamakura, si salís por la salida Este os encontraréis con la oficina de Turismo, donde pueden daros un mapa en español.

Kamakura es patrimonio de la humanidad, y tiene numerosos puntos de interés, la mayoría templos. Pero como en una mañana no hay tiempo para todo, tuve que elegir. Me decidí por una pequeña sesión sintoísta en el templo Tsurugaoka Hachiman-gū y otra sesión de budismo con el Daibutsu (gran buda) en el templo Kōtoku-in. Como este último se encontraba a 30 min a pie o 10 en autobús, decidí que mi primera parada tendría caracter sintoísta.

Salí recta desde la estación y giré a la izquierda en la primera calle grande. Me encontré con un precioso camino bordeado de cerezos. Una pena que lloviera, pero la imagen seguía siendo preciosa.

Paseo de cerezos

Paseo de cerezos

Al final del camino de cerezos en flor me encontré de frente con el templo sintoísta, donde para mi suerte se estaba celebrando algún tipo de ritual, creo que era una boda, aunque tampoco me atrevo a asegurarlo jeje.

Ritual en Kamakura

Ritual en Kamakura

En la entrada hay un pequeño estanque con carpas gigantes, que bien merece una parada con foto.

Visto el templo, volví a la estación para comer algo antes de tomar el autobús que me llevaría a ver al gran buda (el segundo más grande de Japón).

Y he aquí un gran reto: mi primera comida sin ayuda. Me dieron el menú en japonés, el cual me quedé mirando frustrada sin saber qué pedir. Le pedí a la camarera que me recomendara algo, pero creo que estaba más perdida que yo, ya que simplemente me sonrió. Al cabo de un rato me señaló algo en el menú que fue lo que pedí, a ciegas… No fue mala elección, una sopa de fideos udo, un bol de arroz con una especie de algas, salsa de soja, más algas y unos pepinillos. No me fue nada mal en mi primera comida en Japón sin ayuda de alguien que entendiera la carta!

Para llegar hasta el gran buda (Daibutsu) desde la estación de Kamakura coged cualquier autobús que salga de la plataforma 1 o 6 de la misma estación. El trayecto, tanto de ida como de vuelta, cuesta 190 yenes.

La parada en la que debéis bajaros es Daibutsu (muy intuitivo), y no os preocupéis, en la pantalla aparece en japonés y en inglés, no se os pasará.

La entrada para el templo en el que está el buda cuesta 200 yenes. La imagen del buda es impresionante. Es el segundo buda más grande de Japón, el primero está en Nara, pero a mí personalmente me impresionó más éste. Quizás porque está al aire libre, y cuando uno se va aproximando al buda de frente, puede ver el fondo boscoso de Kamakura.

Daibutsu

Daibutsu

Mucho más bonito que ver el buda encerrado en el templo de Nara (ojo, que el de Nara merece una visita también).

Daibutsu

Daibutsu

 

En la misma excursión, tras mi visita al gran buda, me aventuré a ir a Enoshima, que está a media hora más o menos con la linea Enoden, y tiene una curiosa islita a la que se puede acceder a pie por una pasarela sobre el Pacífico.

Mi idea era ver desde allí el Monte Fuji, pero fue un fracaso absoluto, ya que con el día perruno que hacía sólo se veían nubes borrosas en el horizonte.

Me consuelo a mí misma pensando que al menos estuve en una playa del Pacífico.

En fin, mi recomendación personal es que paséis de Enoshima si no brilla el sol.

Nota

El sistemas de autobuses en Japón es totalmente inverso al que estamos acostumbrados. Para empezar uno se sube al autobús por la puerta de atrás y sale por la de delante, que es el momento en el que debe pagar al conductor. Además, hay que pagarle con el dinero exacto, no se da cambio. Si no dispones de cambio, hay una maquina justo al lado para el cambio, pero debes cambiar antes de pagar.

Si te ha gustado danos un +1:
Compartir este artículo:
One Comment
  1. Pingback: El buda más grande de Japón en Nara | Rincones Turísticos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *